01.
¿El RPAS incluye una checklist operativa y un programa de mantenimiento según el fabricante?
Si. El RPAS viene con toda la documentación obligatoria para un dron con marcado C5/C6. Las checklists se encuentran en el manual.
02.
¿El mantenimiento se realiza en España o debe enviarse al extranjero?
Hay 3 niveles:
- El mantenimiento básico lo realiza el operador.
- El reemplazo de componentes básicos lo realiza VISTER en nuestra base de Córdoba.
- Las reparaciones mayores las realiza el fabricante en Argelès-sur-Mer, a 20 minutos de la frontera con España
03.
¿Existe la posibilidad de formar al operador para realizar parte del mantenimiento preventivo o correctivo?
Si, esta formación se realiza, entre otras cosas, en la formación inicial obligatoria.
04.
¿Cuál es el coste aproximado de las inspecciones periódicas de mantenimiento?
No se prevén inspecciones de mantenimiento realizadas por el fabricante. El mantenimiento preventivo lo realiza el operador.
05.
¿Dispone de un sistema que limite la altura máxima de vuelo a 120 m sobre el punto de despegue o superficie, o a un valor configurable?
El geofencing permite restringir la zona de vuelo en altura y radio.
06.
¿Incluye la nota informativa de AESA sobre limitaciones y obligaciones, conforme al Reglamento (UE) 2019/947?
Incluye la declaración de conformidad de la UE para la clase C5 y C6 aceptados por AESA.
La nota informativa de la EASA se incorpora al manual
07.
¿El sistema puede alertar al piloto cuando la batería del RPAS o de la unidad de control alcanza un nivel bajo?
Sí, se utilizan dos niveles de alerta con acciones predefinidas.
08.
¿Dispone de medios para una terminación de vuelo segura?
Sí, tiene un mecanismo de interrupción de vuelo con disparador manual. Este sistema sólo está disponible en modelos no cautivos.
09.
¿El sistema puede equiparse con medios para reducir la dinámica de impacto, como paracaídas?
El ARES y el MANTA, al no ser cautivos, están equipados con un paracaídas de reserva. El CHRONOS y el MINICHRONOS no lo tienen.